Mi Método:
Psicopedagogía biosocial
Qué es la
Psicopedagogía biosocial
La Psicopedagogía biosocial amplía la psicopedagogía tradicional hacia un bienestar integral que conecta mente, cuerpo y entorno.
Basada en el modelo biopsicosocial, considera aspectos como el descanso, las relaciones, la alimentación, el movimiento, los ritmos biológicos y la influencia del entorno familiar, laboral y cultural, siempre desde un enfoque educativo y no clínico.
Trabajo sobre tres dimensiones clave:

Psicopedagogía como ciencia
Creo experiencias de aprendizaje que te ayuden a gestionar tus procesos de forma activa y autónoma.
Aspectos biológicos
Mirada sociocomunitaria
Integro el valor de las relaciones y el contexto como parte esencial del bienestar.
Visión de salud integral
Para mí, la salud es un proceso dinámico, no una meta fija. Implica cuidar la salud física (conciencia corporal, descanso, placer, movimiento), la salud mental (relación compasiva con pensamientos y emociones) y la salud espiritual (propósitos vitales y conexión con lo que nos hace sentir vivas).
El objetivo: ayudarte a cultivar coherencia interna, vitalidad y bienestar sostenible en el tiempo.
Pilares de mi enfoque
Basado en la evidencia
Aplico estrategias respaldadas por la investigación en pedagogía, psicología, neurociencia, medicina del estilo de vida y antropología.
Integración cuerpo–mente–entorno
Valoración de tu singularidad
Sostenibilidad y corresponsabilidad
Trabajo en red multidisciplinar
En Alienta tu Salud aplico este enfoque con una metodología propia, integrando pedagogía, psicología, neurociencia, medicina del estilo de vida y antropología.
No sólo abordamos hábitos, sino también cómo habitamos el cuerpo y nos relacionamos con el mundo. Te acompaño en procesos de comprensión y transformación de hábitos con una mirada compasiva.


